Servicio de asesoramiento gratuito para inmigrantes
El servicio gratuito de asesoramiento para inmigrantes es una de las actividades principales de NOMADA. El soporte que brindamos responde a las necesidades que con mayor frecuencia nuestros clientes nos transmiten, y cubre: asesoramiento legal sobre cuestiones de residencia; apoyo a las personas que han experimentado delitos motivados por prejuicios; y trabajar con la comunidad romaní rumana que vive en Wroclaw. La asesoría se lleva a cabo tanto en la oficina como en el campo: los expertos de NOMADA asisten a los inmigrantes durante las visitas a las oficinas, al médico, a la policía o en los tribunales. También actuamos como traductores culturales y de idiomas. Aseguramos un total anonimato a nuestros clientes.
Horario de oficina:
Lunes 4.00 pm – 7.00 pm
Jueves 4.00 pm – 7.00 pm
Puedes concertar una cita enviando un correo electrónico a [email protected] o llamando al número de teléfono +71 307 03 35 o +48 791 576 459.
No realizamos consultas por teléfono o correo electrónico.
Contáctanos, trataremos de encontrar una solución.
NORMAS DEL SERVICIO DE CONSEJERÍA GRATUITA /ES/
SOPORTE INTEGRAL PARA MIGRANTES
La mayoría de problemas que los inmigrantes nos refieren, están relacionados con la documentación necesaria para su estancia en Polonia. Los procedimientos relacionados con la obtención de la residencia son complicados y generalmente llevan mucho tiempo. Además, la legislación en esta área cambia con frecuencia.
Es por eso que ofrecemos información. Ayudamos a completar las solicitudes y, siempre que sea necesario, asistimos a los migrantes durante sus visitas a la Oficina Provincial, la Oficina Municipal o el Registro Civil. Según el caso, los expertos de NOMADA apoyan a los migrantes durante las audiencias judiciales, y con la policía o control fronterizo. También proporcionamos asesoramiento legal a las personas que están detenidas, que se encuentran en la obligación de regresar a su país de origen, así como a las personas que buscan protección internacional en Polonia.
Para responder plenamente a las necesidades de nuestros clientes, también ofrecemos apoyo en cuestiones relacionadas con el empleo y la legislación laboral, el derecho familiar, la asistencia social, la educación y la discriminación.
Queremos que NOMADA sea un lugar donde los extranjeros puedan encontrar una solución, independientemente del problema al que se enfrenten.
CONTRARESTANDO LA VIOLENCIA ORIGINADA POR MOTIVOS DISCRIMINATORIOS
El delito motivado por prejuicios o delito de odio, es una categoría de delitos contra personas o sus bienes, cuyo motivo es la pertenencia (presunta o real) de la persona atacada a un grupo que se caracteriza por rasgos característicos, tales como: color de piel, idioma, nacionalidad u origen étnico, religión o su ausencia, puntos de vista políticos, género e identidad sexual, etc. Tales ataques (físicos o verbales) son el resultado de puntos de vista xenófobos y están prohibidos por la ley polaca.
Contrarrestar esa violencia es un aspecto importante del servicio de asesoramiento de NOMADA.
Queremos que Wroclaw sea un lugar seguro para todos/as, independientemente de su pasaporte, a quién amen y en qué dios crean.
Por lo tanto, informamos sobre los derechos de las personas que han sufrido delitos de odio, les brindamos asesoramiento legal, los ayudamos a informar a la policía y a la oficina del fiscal, así como durante las audiencias judiciales. Actuamos como personas de confianza e intérpretes y nos unimos a los procedimientos como representantes de organizaciones sociales. Educamos y abogamos por aumentar la conciencia pública sobre el problema de los delitos de odio y presentamos la perspectiva de nuestros clientes.
APOYO A LA COMUNIDAD ROMANÍ RUMANA
Desde 2010, trabajamos con inmigrantes romaníes procedentes de Rumania que viven en Wrocław. Puedes leer sobre nuestras acciones pasadas y métodos de trabajo en las publicaciones:
“Comunidad romaní rumana en Wroclaw” (disponible en inglés), “Exclusión sistémica e integración de los romaníes rumanos en Polonia”, “Romaníes rumanos en Polonia. Una guía para trabajar con la comunidad » Disponible en polaco en la siguiente pestaña /PUBLICACIONES/
Después de 9 años, hemos llegado a un punto en el que la mayoría de las personas de la comunidad tienen documentos y residencia válidos en Polonia. Esto les permite ejercer sus derechos civiles, tales como el acceso a la atención médica o asistencia social, más plenamente. Los niños están matriculados en escuelas y aunque el proceso educativo no siempre sigue buenas prácticas en esta área, cada año más niños se unen a la educación formal.
El trabajo con la policía, guardias municipales y guardias fronterizos se tradujo en un aumento de la seguridad de las personas de la comunidad. La cooperación con tribunales de familia y oficiales de libertad condicional ha detenido la práctica de separar a los niños de sus familias. Los líderes, que son eficientes en los procedimientos administrativos y apoyan a otras personas, han surgido de la comunidad. La conciencia de los romaníes sobre los derechos y deberes derivados de la legislación polaca aumentó significativamente. El gran éxito de NOMADA es el establecimiento de una cooperación intersectorial y buenas relaciones con algunas de las instituciones de Wrocław: Oficina de Registro Civil, servicios sociales, centros de asesoramiento psicológico-educativo, hospitales, oficiales de libertad condicional, escuelas.
Gracias a la promoción, logramos llamar la atención de la mayoría de la sociedad y de los que toman decisiones sobre la situación de esta comunidad. En 2016, la Municipalidad de Wroclaw lanzó un proyecto de vivienda dirigido a romaníes rumanos, que vivían en un campamento informal. En 2017, todas las familias se mudaron de los barracones a apartamentos de capacitación y el campamento fue demolido. El proyecto es implementado por la “Fundación Casa de la Paz”.
El mayor desafío al que se enfrenta la comunidad ahora es ingresar al mercado laboral. Los principales problemas son las percepciones y prejuicios estereotipados hacia los romaníes, así como la falta de calificaciones y las dificultades para adaptarse al mercado laboral. El apoyo para ingresar al mercado laboral es uno de los elementos principales del proyecto implementado por la “Fundación Casa de la Paz”.
Actualmente, la cooperación entre NOMADA y la comunidad se enfoca en apoyar el proceso educativo de los niños.